top of page

🏄‍♂️ Adolescente sin límites: natación que se nota en cualquier deporte

  • retanapaty
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

ree

Si tienes entre 12 y 17 años y sientes que el verano te pide retos, la alberca es tu mejor aliada. Nadar no solo te hace más rápido en el agua: construye resistencia, potencia y disciplina que se traducen en mejores marcas en fútbol, básquet, atletismo, voleibol o el deporte que ames. 


La razón es simple: cada serie combina trabajo aeróbico y fuerza contra la resistencia natural del agua, sin castigar las articulaciones. Ese combo mejora tu motor (corazón y pulmones), pule tu técnica corporal y te enseña a tolerar el esfuerzo con cabeza fría. Y sí, todo eso se nota cuando toca correr una banda, pelear un rebote o rematar un punto.

Los organismos de salud recomiendan que chicos y chicas de tu edad acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad moderada a vigorosa, con trabajos intensos que fortalezcan músculos y huesos varios días por semana. 


La natación cumple y supera ese estándar: desarrolla la capacidad cardiorrespiratoria, favorece el crecimiento del volumen sistólico (tu corazón bombea mejor) y mejora el control postural y el rendimiento motor. Traducido a tu vida deportiva: sube tu “tanque” de energía para sostener esfuerzos largos, acelera tu recuperación entre sprints y te da una base sólida para entrenar más… y mejor.


Otro punto clave del agua es su bajo impacto. La flotabilidad reduce la carga en rodillas, tobillos y espalda, lo que permite sumar volumen e intensidad con menos riesgo de sobreuso. De hecho, las academias pediátricas y los especialistas en medicina del deporte recomiendan diversificar y cruzar disciplinas en la adolescencia para evitar lesiones y burnout; pocos entrenamientos cruzados son tan completos como una sesión bien diseñada en la alberca. Por eso verás a corredores haciendo técnica de crol, a basquetbolistas trabajando series de patada con pull y a voleibolistas perfeccionando respiración rítmica para llegar frescos al último set.


El agua también despeja la mente. Coordinar brazadas y respiración en intervalos te obliga a concentrarte, regula el estrés y deja una sensación de “cerebro limpio” que ayuda a estudiar y dormir mejor. 


La evidencia pública señala que la actividad física regular en adolescentes se asocia con mejor salud mental y con mejor desempeño académico frente a pares sedentarios. Ganar foco y ánimo después de entrenar no es un mito: es fisiología aplicada a tu rutina.

Así trabajamos en Acuática Santa María. Empezamos con una evaluación corta para ubicar tu nivel y tus metas (¿mejorar técnica? ¿bajar tiempos? ¿preparar pretemporada?).


A partir de ahí, diseñamos bloques con series aeróbicas, intervalos de calidad y tareas de potencia con paletas, pull y aletas, siempre cuidando volumen y técnica para progresar sin lesiones. Integramos trabajo de respiración y control postural para que tu cuerpo se mueva eficiente, tanto en el agua como en la cancha. 


Si estás en la Ciudad de México, nuestra alberca techada y climatizada te espera con horarios madrugadores, after school y vespertinos. Si estás en Puerto Vallarta, entrenas con vibra tropical y, si te animas, preparamos salidas controladas a aguas abiertas para construir confianza y potencia real. En ambos casos, entrenadores certificados, seguridad primero y una comunidad que aplaude cada avance.


¿Listo para llevar tu verano y tu deporte al siguiente nivel? Agenda tu visita, elige tu horario y ven por esa versión de ti que respira mejor, piensa más claro y compite con una sonrisa.

bottom of page